Febrero 05, 2025 -H-

Bolivia reporta más de un millón de casos de infecciones respiratorias

En lo que va del año se tiene registrado más de un millón de casos por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Debido a ello el Ministerio de Salud, la siguiente semana, iniciará la vacunación a mujeres embarazadas, menores de dos años, personas con enfermedad crónica y adultos mayores de 65 años.


Jueves 27 de Abril de 2017, 12:15pm






-

La Paz, 27 de abril (Urgentebo) .- El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, informó que en lo que va del año se tiene registrado más de un millón de casos por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

“Tenemos más de un millón de casos en lo que va del año, estamos a un incremento de más del 20 por ciento a comparación de la gestión pasada, eso nos muestra una tendencia que va subiendo, estamos en zona epidémica a nivel nacional tenemos 6 departamentos que se encuentran en epidemia, solo tres están en situación de alarma, creemos que es importante fortalecer la parte preventiva para no tener que lamentar el tener gente internado en los centros de salud”, manifestó Rocabado.

Detalló que se trabaja en temas de prevención y que la siguiente semana se inicia la campaña de vacunación para grupos de riesgo, menores de dos años, personas mayores de 65 años, mujeres en estado de gestación y para aquellas que tengan una enfermedad crónica.

“Principalmente las enfermedades crónicas es a quien más recomendamos, entre ellas diabetes, insuficiencia renal y otras”. Detalló que el año pasado se tuvo 50 decesos y de estos el 99 % fue porque tenían una patología de base y no estaban vacunados.

“No queremos que se repita este hecho, por ello esperamos y pedimos que la gente acuda a un centro de salud para vacunarse desde la siguiente semana a nivel nacional. También exhortamos para que la gente sea consciente de que la vacuna está dirigida a esos grupos. Persona joven, sin ningún problema de salud no debería vacunarse”.

Asimismo dijo que a la fecha tienen 36 casos de la gripe H1N1 y la gestión pasada tenían 67 casos. Mientras la gripe H3N2, que es otro virus, reporta incremento en la zona amazónica debido a que se registraron 393 casos de los cuales 370 han sido notificados en Santa Cruz.

“En toda la amazonia se ve la circulación de este virus en cambio en la zona andina tenemos el H1N1”.

Detalló que la gente tiene que tomar medidas de prevención básica como el lavado de manos porque el virus se transmite por el contacto.

///

.