14 de abril (Urgente.bo).- El pasado 4 de abril finalizó la auditoría al Estado boliviano realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la seguridad de la aviación civil (USAP). Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) afirman que la evaluación concluyó con éxito y estiman que la puntuación, que se conocerá dentro de 60 días, estará incluso por encima de las calificaciones anteriores.
“Inicialmente, los auditores, una comisión multinacional integrada por expertos de Canadá, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, validaron cómo nuestro Estado tiene la capacidad para responder ante actos de interferencia ilícita”, explicó José Iván García, director ejecutivo de la DGAC a Urgente.bo.
La auditoría del Programa Universal de Seguridad de la Aviación Civil (USAP), denominada “Te cuida con quién vuelas”, se enfoca en la protección frente a actos de interferencia ilícita, como secuestros de aeronaves, atentados contra la infraestructura aeroportuaria y ataques informáticos. También incluye la supervisión de la seguridad de pasajeros, carga, correo y equipaje.
Durante el proceso se evaluaron nueve áreas fundamentales: el marco normativo y el sistema nacional de seguridad de la aviación civil; la formación del personal especializado; las funciones de control de calidad; las operaciones aeroportuarias; la seguridad de aeronaves y vuelos; la seguridad de pasajeros, equipaje, carga y correo; la respuesta ante actos de interferencia ilícita; y los aspectos de facilitación vinculados a la seguridad.
“Cuando audita la OACI, se revisan 498 protocolos. Son preguntas técnicas que evalúan cómo está estructurado nuestro sistema de seguridad de la aviación civil”, detalló García.
En años anteriores, Bolivia obtuvo un 44% en 2008 y un 61% en 2017 en este programa, lo que demuestra avances sostenidos. Para esta evaluación, se inspeccionaron 24 entidades vinculadas al sistema aeronáutico nacional, entre ellas la Autoridad Aeronáutica Civil, operadores de aeropuertos y aeronaves, empresas de seguridad, servicios de tránsito aéreo, organismos de seguridad del Estado, la Dirección General de Migración y la Aduana Nacional.
La DGAC estima que la calificación que se conocerá en los próximos dos meses será tan positiva que podría superar la media regional (que ronda entre el 70% y 72%) y la media global (que llega aproximadamente al 73%). Esto, según autoridades del sector, traería beneficios concretos para el país.
“Estamos esperando una ponderación estimada por encima de la media regional y global. ¿En qué va a repercutir esto? En la capacidad del Estado de aceptar mayor flujo de turistas, así como en mayores conexiones y mejor conectividad de los operadores actuales y de aquellos que planean ingresar al mercado”, concluyó García.