Febrero 18, 2025 -H-

El MAS pospone su ampliado por una semana en medio del debate sobre la candidatura presidencial


Jueves 13 de Febrero de 2025, 6:45pm






-

13 de febrero (Urgente.bo).- La dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS) definió este jueves postergar el ampliado extraordinario por una semana. La nueva fecha será el 21 de febrero, y el debate sobre el candidato presidencial del partido sigue creciendo y generando distintas opiniones.

“Las organizaciones sociales, militantes y simpatizantes solicitaron que el ampliado se traslade a un coliseo más grande. Por eso se reprogramó para el 21 de febrero, a partir de las 09:00, en el coliseo ‘Héroes de Octubre’ de la ciudad de El Alto”, informó Grover García, presidente del MAS.

Inicialmente, el encuentro estaba previsto para este 16 de febrero, pero debido a la creciente participación de más organizaciones sociales, se decidió postergarlo. García señaló que en el ampliado participarán 111 organizaciones, aunque hasta la fecha se siguen sumando otras de distintos sectores, lo que, según él, “fortalece la unidad del instrumento político”.

CRECEN LOS DEBATES SOBRE EL CANDIDATO DEL MAS

Dos sectores ya proclamaron a Luis Arce como candidato presidencial del MAS. Hace dos días, un grupo de dirigentes masistas en Santa Cruz expresó su respaldo a Arce. “Se ha proclamado al hermano Lucho Arce Catacora como candidato presidencial único por el MAS-IPSP. Su acompañante será definido en el congreso que se realizará en La Paz el 21 y 22 de marzo", afirmó el dirigente Delgadillo.

Este miércoles, la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) también respaldó la candidatura de Arce. “Nombramos a nuestro presidente, Luis Arce Catacora, presidente 2025-2030 como alcaldes de La Paz”, declaró la presidenta de Agamdepaz, Neusa Coca. Coca incluso sea animó a decir que la persona ideal para Arce como vicepresidente sería una figura femenina.  

Por su parte, García sostuvo que los sectores tienen derecho a proclamar a su candidato, pero aclaró que la decisión final se tomará en función del respaldo de las organizaciones sociales. “Todos los ciudadanos tienen derecho a elegir a una persona para que pueda ser autoridad política dentro del MAS. Aclaramos que, de forma organizada, vamos a elegir. El pueblo debe decidir, las organizaciones sociales deben elegir. Ya no existirá el ‘dedazo’ como en la época del expresidente Evo Morales. Por ejemplo, él rechazó a la alcaldesa de El Alto. Hoy, ese tipo de acciones ya no existen, todo se decidirá de manera democrática”, afirmó el líder del MAS.

El secretario de actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Armin Flores, fue más allá y afirmó que las proclamaciones hechas por funcionarios públicos no son válidas, ya que las organizaciones sociales deben definir al candidato.

“Lo que vimos hasta ahora son proclamaciones de funcionarios públicos. Nosotros, como organizaciones sociales, no hemos realizado ninguna proclamación. Vemos que hay un interés de adelantarse, de obtener algún beneficio. También hay bastante dirigencia vendida, y debemos analizar qué rumbo vamos a tomar”, manifestó Flores.

El dirigente concluyó señalando que "no estamos diciendo que no tienen derecho a apoyar, pero debe haber propuestas firmes”, finalizó el dirigente del Pacto de Unidad arcista.

.