Febrero 11, 2025 -H-

El paro multisectorial contra la Disposición Séptima se expresó en marchas esporádicas


Lunes 10 de Febrero de 2025, 5:00pm






-

El anunciado paro multisectorial de 24 horas contra la Disposición Séptima de la Ley Financial se expresó en reducidas marchas en algunas ciudades del país en parte de la jornada de este lunes. La movilización más importante tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra.

Una marcha y posterior concentración fue realizada este lunes por la mañana por miembros de diferentes sectores económicos y sociales de Santa Cruz. La caravana recorrió diversas calles llegando a instituciones del Estado, como Impuestos Internos, el Instituto Nacional de reforma Agraria (INRA) donde realizaron una manifestación de rechazo a la norma, que piden sea derogada.

En Cochabamba, la marcha partió de la calle San Martín y Punata, y recorrió el centro de la ciudad.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la anunciada movilización en contra de la disposición séptima de la Ley 1613 fue reducida y esporádica en Santa Cruz y Tarija.

Detalló que hubo concentraciones en la plaza del Estudiante, y también en la ciudad de Tarija

Para este lunes, un sector de los gremiales y empresarios convocaron a un paro movilizado contra la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que busca luchar contra el agio y la especulación.

“Fracasado y show político”, así fue calificado el paro multisectorial contra la disposición séptima del PGE, por el concejal del MAS Rolando Pacheco.

La autoridad afirmó que las actividades se desarrollan con normalidad en Santa Cruz, porque la gente quiere trabajar.

“Este es un anuncio de un paro totalmente fracasado, un show político de algunos dinosaurios que quieren volver a la política ocupando a los empresarios, perjudicando el bolsillo de todo ciudadano cruceño”, afirmó Pacheco.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo expresó su postura respecto al paro nacional convocado por algunos sectores, señalando que, si bien el Gobierno nacional respeta los derechos a la protesta y a la libertad de expresión consagrados en la Constitución Política del Estado, esta medida es innecesaria y perjudicial para la economía del país. 

//

.