La sierra peruana y el altiplano boliviano agudizan su disputa
Las redes sociales son el escenario para esta disputa. El origen de las danzas folclóricas fue el primer tema. Ahora incluso es por la gastronomía
Entre marzo y junio de esta gestión, el Viceministerio de Defensa Civil trabajó junto al Programa Mundial de Alimentos para brindar asistencia humanitaria a los damnificados y sus familias por las inundaciones en los municipios de Las Carreras, Tupiza, Yacuiba y en la Nación Indígena Uru-Chipaya.
Domingo 19 de Agosto de 2018, 6:45pm
La Paz, 19 de agosto (Urgentebo.com).- El Viceministerio de Defensa Civil y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) apoyaron a aproximadamente 15.000 damnificados a reestablecer sus activos comunitarios en los municipios de Chipaya en Oruro, Las Carreras en Chuquisaca, Tupiza en Potosí y Yacuiba en Tarija, con el objetivo de mejorar su resiliencia y seguridad alimentaria.
Entre marzo y junio de esta gestión, el Viceministerio de Defensa Civil trabajó junto al Programa Mundial de Alimentos para brindar asistencia humanitaria a los damnificados y sus familias por las inundaciones en los municipios de Las Carreras, Tupiza, Yacuiba y en la Nación Indígena Uru-Chipaya.
Para determinar las intervenciones, el PMA realizó evaluaciones de seguridad alimentaria en los municipios mencionados. Fueron las familias damnificadas, y las autoridades locales, quienes, mediante un proceso participativo, identificaron los activos comunitarios que querían recuperar o reestablecer para afrontar futuros eventos climatológicos.
A cambio de trabajar en la recuperación de los activos o medios de vida, el PMA distribuyó cupones de alimentos que fueron intercambiados en comercios locales de acuerdo a una lista predefinida, lo que permitió a las familias damnificadas contar con alimentos suficientes para 1 o 2 meses de subsistencia. El uso de cupones por alimentos permite a las familias damnificadas canjearlos por productos locales y acordes a sus hábitos de consumo y al mismo tiempo incentivan el desarrollo económico local.
Durante el mes de julio, y en coordinación con las autoridades locales, el PMA realizó el monitoreo de post distribución en los cuatro municipios, habiéndose determinado que:
La sierra peruana y el altiplano boliviano agudizan su disputaLas redes sociales son el escenario para esta disputa. El origen de las danzas folclóricas fue el primer tema. Ahora incluso es por la gastronomía |