2 de abril (Urgente.bo).- El precio de los medicamentos en Bolivia incrementó hasta en 200% por la falta de dólares, según el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, quien también señaló que los principales afectados “en esta primera etapa” son los pacientes con enfermedades crónicas expuestos a consecuencias graves para su salud.
En contacto con Urgente.bo, Larrea apuntó a la falta de dólares como la principal causa por el incremento de precio y escasez de medicamentos en hospitales privados y públicos, inclusive, en farmacias con insumos de venta libre.
“Hay empresas farmacéuticas que necesitan dólares para comprar los principios activos, el arancel cero no ha llegado a colmar las expectativas, la banca financiera solo cumple con el 30% de dólares para las importaciones. Si no se toman medidas urgentes vamos a llegar a un momento donde no existan medicamentos ni para que se realicen cirugías”, enfatizó Larrea.
Las empresas farmaceuticas se ven obligas a recurrir al mercado negro para conseguir dólares y poder importar los medicamentos al país a altos costos, “los medicamentos en porcentaje han subido desde un 20, 30 hasta 100% y 200% en otros casos” inflando el precio para el consumidor final que, actualmente, son los pacientes que necesitan medicamentos cada día.
“Todas las enfermedades van a correr riesgo, pero ante todo, en esta primera etapa, están las enfermedades crónicas, personas que toman medicación todos los días para controlar su enfermedad”, agregó.
Es decir, los pacientes con hipertensión, diabetes, diferentes tipos de cáncer, alzheimer y parkinson, asma, accidentes cerebrovasculares, entre otras, están en riesgo.
Larrea ve urgente una reunión convocada por el Gobierno para evitar una crisis sanitaria en el país y que se pueda adoptar medidas a corto plazo para suministrar medicamentos a los pacientes. Caso contrario, “aunque no es la solución”, la población podría salir a las calles a exigir soluciones.