Febrero 05, 2025 -H-

Implicado en estafa múltiple en Cochabamba tiene 30 procesos judiciales en Oruro

El fiscal del Distrito, Franz Ochoa, informó el miércoles que el ciudadano Luis Alegría García, implicado en el caso de estafa múltiple ocurrida en la ciudad de Cochabamba, tiene 30 procesos judiciales en Oruro por avasallamiento y agresiones.


Miércoles 26 de Abril de 2017, 3:45pm






-

La Paz, 26 de abril (Urgentebo).-  El fiscal del Distrito, Franz Ochoa, informó el miércoles que el ciudadano Luis Alegría García, implicado en el caso de estafa múltiple ocurrida en la ciudad de Cochabamba, tiene 30 procesos judiciales en Oruro por avasallamiento y agresiones.

"En el caso particular del señor Luis Alegría García desde el 2007 a la fecha se aperturó 30 procesos por diferentes delitos, amenazas, lesiones leves, allanamientos y avasallamiento, una mayoría concluyeron en rechazo, por falta de pruebas, tendríamos que hacer una revisión detallada", dijo a los periodistas.

Recordó que ese caso de estafa múltiple fue de conocimiento en la ciudad de Cochabamba, donde se denunció a un clan familiar que se dedicaba a estafar con casas y terrenos a nombre del presidente, Evo Morales.

Ochoa dijo que recibió instrucciones del Fiscal General para realizar las diligencias que corresponda en coordinación con la Fiscalía de Cochabamba, para hacer seguimiento de manera directa de ese caso.

"En este momento, de acuerdo al reporte este señor está con imputación formal, y a partir de esa información se hará un seguimiento y revisión de los 30 procesos", sostuvo.

En caso de que el implicado no se presente cuando sea citado, podría ser aprehendido, complementó.

El domingo 23 de abril el ministro de Gobierno, Carlos Romero presentó en Cochabamba, a los presuntos delincuentes de una banda que se dedicaba a estafar con casas y terrenos a nombre del presidente Evo Morales.

Según autoridades de Gobierno, los delincuentes argumentaban la existencia de un presunto programa social que beneficiaba con la dotación de terrenos de Arani y Punata y recolectaron aproximadamente 2,5 millones de bolivianos aprovechándose de la gente que tenía necesidad de contar con una vivienda y cobraban 500 dólares como primera cuota.

.