23 de abril (Urgente.bo)- En las últimas semanas se ha reportado un aumento significativo de las infecciones respiratorias altas y una característica ha sido que la tos, en algunas personas, ha durado más de 10 días, este cuadro tiene una posible explicación, indica el infectólogo pediatra Víctor Hugo Velasco.
“Se ha reportado bastante un incremento en el tiempo de la tos. Generalmente, la tos en este tipo de casos dura como 7 días, máximo 10 días, pero está sobrepasando este tiempo”, expuso Velasco a Urgente.bo.
Un factor, según el experto, es el medio ambiente, ya que puede incrementar el tiempo de la tos y no necesariamente se debe al virus.
“Hay mayor humedad, por ejemplo, por las lluvias y todo eso que estamos viviendo inusitadamente en la ciudad de La Paz”, expuso.
Asimismo, indicó que otro factor podrían ser las complicaciones, ya que recordó que las infecciones respiratorias siempre tienen esta posibilidad, no solamente con neumonía, que es la infección en los pulmones; sino también con sinusitis, frecuente de las infecciones respiratorias altas; y en el caso de los niños con otitis media aguda, que es la inflamación del oído medio de inicio súbito, causada por una infección viral.
Velasco mencionó que abril siempre se ha caracterizado por el aumento de infecciones respiratorias altas, especialmente en lactantes y el virus que predomina suele ser el sincitial respiratorio, sin embargo, dijo que ahora, también hay un aumento de casos en niños de más edad y que se relaciona con los cambios ambientales.
De acuerdo al experto, hay un aumento significativo de infecciones respiratorias altas que tienen como síntomas fiebre, dolor de garganta y bastante rinorrea.
Entre estas infecciones respiratorias se detectó casos de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, influenza y adenovirus.
El infectólogo dijo que, no necesariamente, los niños se infectan por un virus más agresivo, sino por el hecho de que están hacinados en colegios, donde hay una fuente de incubación de infecciones.
Recomendaciones
Velasco sostuvo que las infecciones respiratorias altas se autolimitan, es decir, que desaparecen por sí solas. No obstante, recomendó no automedicarse con antibióticos y si hay la necesidad, tienen que ser proscritos por el médico.
Recomendó además que si la persona que ha comenzado con infección respiratoria alta, presenta mucho malestar, tiene agitación al respirar, vomita en el caso de los niños, o convulsiona, tiene que acudir inmediatamente a su médico de cabecera o en algunos casos directamente ir a su hospital.