La Paz, 10 de junio (Urgentebo.com).- Cuando abres tu mano, sacias el hambre y la sed de todo ser viviente”, cita Salmo 145:16. Bienvenido al necesitado, huérfano, viuda, ancianos e inválidos aquí en el Famoso Chairo todos los jueves almuerzo gratuito”, así es como se convoca a las personas para que asistan a la pensión de la familia Cusicanqui que predica con el ejemplo.
Susana Mamani y Marco Antonio Cusicanqui es una pareja de cristianos que decidieron unir sus vidas para ayudar a la gente más necesitada con excelencia. Hace siete años abrieron su pensión denominado “El Famoso Chairo” ubicado en la zona Satélite de la ciudad de El Alto al frente al Hospital Holandés.
La pensión es famosa, se caracteriza por las forma peculiar en que ofrece el plato tradicional paceño porque se acompaña con “mote de haba” y carne de cordero a un costo de Bs 10.
Desde noviembre del año pasado la pareja de 40 y 50 años de edad, decidió preparar almuerzo completo para las familias más necesitadas y de bajos recursos económicos con la convicción de predicar con ejemplo y brindar ayuda con excelencia, con el fin de motivar en las personas la actitud de compartir lo que tienen.
“Dios nos habló a través de su palabra, y dice que debemos dar a la gente y no cualquier cosa, y es lo que estamos haciendo y nos pide perfeccionar. No lo hacemos por obligación sino por amor, vemos que el prójimo necesita. Siempre la exigencia de mi esposo es dar con excelencia, debemos darle bien a los que vienen”, explicó Susana Mamani.
El objetivo primordial es hacer sentir bien a las personas, elevar su autoestima apoyarlos y alegrar su día con un plato de comida.
“A veces no les va bien, han caminado todo el día y no han ganado nada y vienen almorzar acá y por gratitud quieren darnos sus productos. Queremos motivar a la gente a saber dar y cambiar esa mentalidad del egoísmo, la avaricia que nos cohíbe a pensar solo en nosotros y no en los demás”, apuntó Marco A. Cusicanqui.
Todos los jueves el personal de la pensión se moviliza desde muy temprano yendo al mercado para proveerse de alimentos para preparar el almuerzo del día. El cupo programado es de 120 platos, aunque hubieron días en que falto y tuvieron que compensarlo distribuyendo sopa de chairo o con el almuerzo que era para ellos. Cuentan que una vez llegaron hasta 150 familias. “Tratamos de satisfacer a todos”, dijo Mamani.
El almuerzo consta de una sopa, segundo (pollo dorado, guiso de pollo, bistec, entre otros) refresco y postre. A veces la gente pide para llevar a su casa.
Al lugar llegan personas desde la carretera a Viacha, una vez llegó las 3,00pm una señora enterada del almuerzo gratuito pero ya se había acabado le dieron el almuerzo que era para la familia.
Otro día llegó un padre de familia acompañado de su hija. El solo tenía Bs 3. Estaba enfermo había salido del hospital después de haberse un análisis. Le había dejado su esposa y no sabía qué hacer y se chocaron con el letrero.
La familia Cusicanqui tiene la costumbre de ayudar a los más necesitados desde hace tiempo.
El milagro de hacer las cosas amor
“Ayer hemos festejado a las mamás con mariachis, regalos, comida, torta a las mamás”, dijo Cusicanqui.
La familia también apoya las actividades que se desarrolla en los colegios. Este año dotaron de materiales escolares.
En navidad del 2017 fueron a repartir regalos a las áreas periféricas donde vieron que hay muchas necesidades. “Los niños buscando en la basura”, apuntó.
La familia Cusicanqui hace años trabajó ayudando a los indigentes y adictos en la Ceja, les llevaban comida en bolsas prestándose alimentos de las tiendas, “estábamos limitados de dinero pero compartíamos”, dijo Mamani.