Bolivia es uno de los países con mayor prevalencia de la enfermedad de Chagas, solo una de cada diez personas enfermas es diagnosticada. Sin tratamiento, el parásito daña el corazón y sistema digestivo, principalmente, llegando a ser mortal. El nuestro es uno de los países con mayor prevalencia de enfermedad de Chagas en Sudamérica y tiene una fuerte vinculación con la pobreza y la falta de acceso a condiciones dignas de habitabilidad y servicios básicos.
La enfermedad de Chagas suele ser de desarrollo lento y por ello se le conoce como la asesina silenciosa, principalmente en la población que tiene difícil acceso a la salud.
Según el cardiólogo Electrofisiólogo Iván Mendoza, miembro del Consejo sobre Enfermedad de Chagas de la Sociedad Sudamericana de Cardiología, la enfermedad es transmitida principalmente por la vinchuca (vector); otros mecanismos de transmisión son la vía oral por ingestión de bebidas o alimentos contaminados con el parásito Trypanosoma Cruzi, que últimamente ha tenido una gran relevancia, principalmente en el norte de Brasil, Venezuela, Colombia y Bolivia, aunque también en otros países. Otras vías de contagio son la transfusional, congénita, trasplantes de órganos, accidentes de laboratorio y muy excepcionalmente por vía sexual.
Es una de las principales enfermedades desentendidas por su evolución silenciosa, solo una de diez personas enfermas es diagnosticada a tiempo, el 70% son asintomáticos y solo el 11% de los casos diagnosticados en adultos reciben tratamiento, mientras que el 60% del Chagas congénito no es diagnosticado de manera oportuna por las deficiencias de salud en área rural, donde principalmente se presenta la enfermedad.
El 15 de abril se conmemoró el Día Mundial de la enfermedad de Chagas. La fecha fue elegida por primera vez el 2020, en conmemoración a que justo un 14 de abril del año 1909 fue diagnosticada la primera paciente con esta enfermedad por el médico Carlos Chagas. La sensibilización sobre la enfermedad es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento y curación precoces, junto con la interrupción de su transmisión.
Atendiendo esta demanda, en 2006, la Ley 3374 declaró a la enfermedad de Chagas de prioridad nacional. Sin embargo, persisten desafíos y barreras para implementar acciones integrales de control, prevención y tratamiento.
Según datos de la Coalición Chagas, más de 600.000 personas viven en Bolivia con la infección y se estima que hay una media anual de más de 8.000 nuevas infecciones por picadura de la vinchuca. Aproximadamente 6-7 millones de personas infectadas con la enfermedad de Chagas en todo el mundo, con 10.000 muertes, cada año, en el mundo.
En 2023 fueron cribados y diagnosticadas 27.972 personas, de las cuales 8.194 dieron positivo. Se estima que el 80% de los casos son transmitidos por vía vectorial. El 63% de los pacientes positivos son adultos mayores de 60 años, le siguen personas de 15 a 59 años (30%) y los menores de 15 años, 2,2%. Los departamentos más afectados son: Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, en ese orden.
El cardiólogo afirma que, sin terapia oportuna, esquema de tratamiento completo, la Enfermedad de Chagas puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas y ser mortal, principalmente.
“Aunque un 30% de la población infectada puede no tener nunca algún síntoma, se puede advertir que las principales consecuencias son anomalías en el ritmo cardiaco y dilatación del corazón, que puede causar una muerte repentina; también dilatación del esófago o colon que causa dificultades para comer y evacuar y otros daños a órganos”, puntualizó el cardiólogo.
En las personas con sistemas inmunitarios deprimidos -por ejemplo, debido al SIDA o a la quimioterapia, autoinmunes-, la enfermedad de Chagas puede reactivarse con los parásitos que se encuentran en el torrente sanguíneo. Esta situación puede potencialmente agravar la enfermedad.
///