30 de abril (Urgente.bo).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, comunicó que este martes 5 de mayo podría conocerse en qué categoría de riesgo se encuentran los municipios paceño y alteño para que a partir de esa definición se inicie a trabajar las acciones que se asumirán desde el 11 de mayo. Para ese objetivo, en los siguientes las alcaldías de La Paz y El Alto se reunirán con autoridades del Gobierno.
“En el curso de los siguientes días vamos a trabajar los gobiernos municipales con el Gobierno para establecer índices a través de los cuales se va establecer en qué categoría entrarían los municipios de La Paz y El Alto para que en función a ello podamos planificar las acciones que debemos tomar después del 10 de mayo, seguramente hasta el martes vamos a tener definidos estos índices, estas categorías, esta clasificación importante”, comunicó el burgomaestre paceño.
También informó que las alcaldías de La Paz y El Alto conformaron comisiones con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para realizar evaluaciones sobre las pruebas de COVID-19 que se podrían implementar en ambos municipios.
“Se ha conformado una comisión con la UMSA y las dos alcaldías para que hagamos una evaluación muy rápida de cuáles serían las pruebas más adecuadas, los tests más adecuados que podríamos implementar en caso del municipio de La Paz y El Alto”, explicó.
Revilla destacó que en La Paz exista un crecimiento lento de casos positivos de coronavirus gracias a las determinaciones que fueron asumidas, como por ejemplo la decisión de alquilar los ambientes del Hotel Real Plaza para aislar a los casos confirmados. Dijo que actualmente 64 infectados se encuentran cumpliendo su cuarentena en ese centro de aislamiento.
Otras 12 personas víctimas del virus reciben tratamiento médico en el hospital La Portada.
“Tenemos 64 casos activos en el municipio de La Paz, tenemos 64 personas en el centro de aislamiento, tenemos 12 personas en el hospital municipal de La Portada, creemos que este lento crecimiento que se está dando en La Paz tiene que ver con este conjunto de decisiones que hemos estado adoptando. Estas 64 personas podían haber contagiado a 300 si hacemos una sumatoria de casos”, manifestó.
El burgomaestre hizo notar que a las últimas tres reuniones del COED departamental no asistió el gobernador de La Paz, Félix Patzi, e indicó que la presencia de esa autoridad es importante para el desarrollo del trabajo de coordinación.
“También se ha definido que como instancia de coordinación departamental se solicite la presencia del gobernador, hay muchas cosas que coordinar que va más allá del Sedes, estamos extrañando en dos o tres reuniones al gobernador y esperemos que pueda asistir a partir de la próxima semana, como digo, hay varias cosas que trabajar, que decidir de manera coordinada en el ámbito departamental, tomando en cuenta que si bien La Paz y El Alto son los municipios más grandes del área metropolitana, esta área metropolitana tiene una estrecha relación con el resto del departamento de La Paz, con las provincias y con los municipios rurales”, sostuvo.