El precandidato a la Presidencia Samuel Doria Medina declaró este martes que a los empresarios y emprendedores del país “nadie les regaló nada, que tuvieron que invertir, arriesgar y trabajo duro” y dijo que es tiempo de “dejar atrás al MAS y a todos los políticos profesionales”.
Dichas ideas las expresó en el Foro de Liderazgo del Grupo Nueva Economía. El Deber y Radio Panamericana llamando a superar la política tradicional y a aplicar el estilo empresarial en la administración del país.
“El país ha cambiado y necesita a un presidente que sepa resolver problemas en lugar de hacer lindos discursos. Y necesita a alguien que va a trabajar cinco años y que luego se va a ir, alguien que no se tratará de quedar para siempre ni de adueñarse del Estado”, explicó Doria Medina, que es parte del bloque de unidad opositora y del que emergerá el candidato a la Presidencia de dicho grupo en las próximas semanas.
Hizo varios contrastes entre esta forma de actuación y la de “los políticos profesionales” que dependen del erario público y “nunca han sido capaces de crear un mínimo emprendimiento”.
En otra parte de su alocución, Doria Medina explicó su visión de la salida de la crisis.
“La solución uno de mi plan de Soluciones a la crisis es devolverle los dólares al país. Para eso se requiere actuar en 100 días con toda la ayuda internacional que sea posible. Debemos cambiar las expectativas de la gente de que el dólar siempre va a subir de precio.
Una vez que esta expectativa pase y los dólares retornen, los combustibles y los demás bienes volverán a aparecer”, señaló Doria Medina.
También hizo alusión a los 100 días al terminar su discurso con la frase: “100 días carajo”
Añadió: “He llegado a la conclusión de que el origen de la inestabilidad política de los últimos años ha sido la reelección que fue incluida por la Asamblea Constituyente por presión del MAS en contra de la tradición política boliviana. Por eso planteo un referendo para que se elimine de la Constitución la reelección en todas sus formas”, dijo.
“Planteamos también autonomías económicas, es decir, la cogestión entre las gobernaciones y el gobierno central de los recursos naturales, y la coparticipación de los ingresos 50-50 (50% para La Paz y 50% para el gobierno central)”, señaló Samuel.
En el tema ambiental, Doria Medina adelantó que usará “mano dura” contra los incendiarios del bosque y los que contaminan el agua con mercurio. También dijo que espera poner los cimientos de un nuevo modelo económico basado en la economía privada.
El político de Unidad Nacional ha prometido que se montará un millón de nuevos emprendimientos en los próximos cinco años.
///