Abril 16, 2025 -HC-

La nueva ruta de peregrinaje a Copacabana incluye un viaje en bote por 2 horas y visita a islas


Martes 15 de Abril de 2025, 5:45pm






-

15 de abril (Urgente.bo).- Con el objetivo de fortalecer la fe de los peregrinos, dinamizar el turismo y las economías regionales, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz impulsa una nueva Ruta de Peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de Copacabana por Semana Santa. Conoce todos los detalles en Urgente.bo

Actualmente, existen dos rutas para llegar al Santuario de Copacabana; el camino tradicional que por muchos años los penitentes recorrieron y, ahora, una nueva opción que incluye la visita a 21 puntos turísticos y un recorrido en bote por al menos dos horas por el lago Titicaca

“Nuestros hermanos van a poder tomar un bote que les va a llevar por diferentes islas, entonces es una experiencia nueva y muy bonita también, porque van a ir en bote alrededor de dos horas y media”, comentó el secretario de Turismo y Culturas de la Gobernación de La Paz, Camilo Marca. 

La nueva ruta parte de San Roque, y pasa por la Tranca de Corapata, Santana, cruce Pucarani, plaza principal de Pucarani, Iquiaca,, Chiquencabua, Cumana, Cascachi, Isla Quehuaya, Isla Suriqui, Villa Canchari, Challapata, Santiago de Oje, Guayani, Tito Yupanqui, Chiquipaya, Chiquihuaya, Capilla Cusijata  hasta el Santuario de Copacabana. 

Para ambas rutas de peregrinaje, se desplegarán alrededor de 250 efectivos policiales, los equipos de Bomberos están para resguardar a los caminantes y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) brindará toda la seguridad a los peregrinos. 

“Mucha gente va por devoción, pero también muchos otros por aventurarse y hacer deporte. Lo bueno de esto es que la gente siempre lleva algo de economía y estas comunidades serán beneficiadas con esto”, agregó Marca. 

La ruta inició este lunes y concluirá el viernes 18 de abril, día de Viernes Santo, en la que, según la fe católica, Jesús recorre las 14 estaciones, es crucificado y pierde la vida. Se planifica alcanzar los 25 mil peregrinos. 

Asimismo, la Gobernación habilitó un código QR para que los caminantes puedan acceder a la ubicación exacta de ambos recorridos, nuevo y tradicional, y llegar al destino sin problemas. 

.