Abril 24, 2025 -HC-

Senado aprueba el proyecto de ley que prohíbe sin excepciones el matrimonio adolescente


Miércoles 23 de Abril de 2025, 9:45pm






-

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, en su estación en grande y en detalle, el proyecto de ley que elimina toda excepción legal para el matrimonio y la unión libre con menores de 18 años. La iniciativa, presentada por la senadora Virginia Velasco, busca fortalecer la protección de adolescentes garantizando que ninguna pueda ser forzada —por presión familiar, embarazo o contexto— a asumir roles que no le corresponden.

Actualmente, el Código de las Familias permite el matrimonio a los 16 y 17 años con autorización parental, del tutor o de la Defensoría de la Niñez. El proyecto de Ley 036/2023-2024 busca modificar dicha norma y elevar la edad mínima a 18 años, sin excepción alguna, además de anular la emancipación por esta causa y promover una estrategia de prevención. 

“Hoy dimos un paso histórico por nuestras adolescentes. Esta propuesta no es solo una reforma legal, es una señal clara de que el Estado está del lado de quienes más necesitan protección. Estoy agradecida por el apoyo transversal que recibimos y por el acompañamiento de organizaciones como Ipas Bolivia”, expresó la senadora Velasco tras la votación.

Durante el tratamiento del proyecto de ley, senadores de distintas fuerzas políticas manifestaron su respaldo a la propuesta, reconociendo que la niñez y la adolescencia deben estar por encima de cualquier diferencia partidaria. El proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual sanción.

Datos relevantes

• En los últimos 11 años, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró el matrimonio de 6.001 adolescentes, entre 16 y 17 años.

• En 2024, datos de la Fiscalía General del Estado, reportaron 7 casos de feminicidio de menores de 18 años. Un caso reciente ocurrió el 14 de marzo de 2025 en Santa Cruz, donde una adolescente de 14 años fue asesinada por "su pareja" de 29 años.

• La ONU afirma que el matrimonio infantil (menor a 18 años) es una violación a los derechos humanos y que casarse a una edad temprana las expone a mayores riesgos de violencia, abuso, embarazos forzados y abandono de estudios, perpetuando un ciclo de pobreza y desigualdad.

• El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó a Bolivia elevar la edad mínima para el matrimonio sin excepciones y desarrollar políticas públicas que protejan a las adolescentes de esta práctica nociva.

• El Estudio Nacional de Muerte Materna de 2011 reveló que el 14% de las muertes maternas en el país corresponden a menores de 19 años.

//

.