Febrero 20, 2025 -H-

Diputados rechazó el crédito del FMI de $us 327 millones para enfrentar al COVID-19

Comentó que los parlamentarios rechazaron el crédito bajo el argumento de que no conocen o no cuentan con la documentación sobre las condiciones en que el FMI concede el millonario crédito. Sin embargo, Schlink aclaró que esa información está precisada en el informe técnico que presentaron en el proyecto de ley.


Martes 16 de Junio de 2020, 12:30pm






-

16 de junio (Urgente.bo).- Carlos Schlink, viceministro de Tesoro y Crédito Pública, informó que la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados rechazó el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $us 327 millones para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus.

“La Comisión de Planificación de Diputados decidieron rechazar el proyecto de ley de este crédito que el Fondo Monetario Internacional ha otorgado a Bolivia. (…) La cifra del contrato es de 240 millones de derechos especiales de giro, es una moneda que se maneja a nivel internacional, eso equivale a $us 327 millones. Estos recursos ya fueron transferidos al país, están en una cuenta, no se los ha utilizado, porque uno de los requisitos que se necesita para poder utilizar los recursos es la ley”, explicó el viceministro.

Comentó que los parlamentarios rechazaron el crédito bajo el argumento de que no conocen o no cuentan con la documentación sobre las condiciones en que el FMI concede el millonario crédito. Sin embargo, Schlink aclaró que esa información está precisada en el informe técnico que presentaron en el proyecto de ley.

“Quiero comentarle que este crédito, uno de los argumentos que los diputados hablaban es que no tenían la documentación de respaldo, no conocían las condiciones del crédito. Ellos saben muy bien que para mandar un proyecto de ley lo mínimo que nos van a exigir la secretaria es el informe técnico y el informe legal y en el informe técnico están todas las condiciones de crédito”, sostuvo.

Según la autoridad, el crédito es por un plazo de cinco años, tres años y tres meses sin cobros, solamente aportes de capital y la tasa de interés del 1%.

“Este crédito no tiene ninguna de las condiciones que se aprobaron desde el 2007 hasta el 2019 230 créditos que aprobó el MAS, más de $us 17 mil millones y en época de bonanza esas condiciones son obviamente insuperables con relación a todos esos créditos, es decir, este crédito del FMI nunca la hemos tenido, nunca con esas condiciones económicas, aun así, con la crisis que tenemos de recursos, la Cámara de Diputados en la Comisión de Planificación decidieron rechazar el proyecto de ley tomando en cuenta que el tesoro está con serios problemas de recursos”, manifestó.

.