Febrero 21, 2025 -H-

Encuesta: Reyes Villa lidera la intención de voto; Galindo y Del Castillo obtienen más del 3% de apoyo


Miércoles 19 de Febrero de 2025, 10:30am






-

19 de febrero (Urgente.bo).- Una encuesta realizada por Vida Bolivia 'Escuela de Líderes' reveló los resultados sobre la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El estudio, realizado en diez ciudades capitales del país, posiciona al alcalde de Cochabamba y candidato por APB Súmate, Manfred Reyes Villa, como el favorito con un 18% de apoyo.   

En segundo lugar aparece Chi Hyun Chung con un 16%, seguido por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien alcanza un 13%.   

El cuarto lugar lo ocupa el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con un 10% de respaldo. Detrás de él, en el quinto puesto, se encuentra el expresidente Jorge Tuto Quiroga con un 8%, mientras que el empresario Samuel Doria Medina figura en la sexta posición con un 9%.   

La encuesta también destaca la presencia de figuras que no suelen aparecer en otros sondeos. La activista y feminista María Galindo se ubica en el séptimo lugar con un 5% de apoyo, seguida por el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, con un 4%. 

El presidente Luis Arce aparece en la novena posición con un 3% de respaldo, igualado con el expresidente Carlos Mesa. Más abajo, con un 2%, se encuentra el exministro Branko Marinkovic.   

El estudio se llevó a cabo entre el 1 y el 10 de febrero de 2025, abarcando a 2.000 ciudadanos de entre 17 y 70 años en La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad y Cobija. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. 

Según los resultados, el 58% de los encuestados prefiere un candidato de oposición al Movimiento al Socialismo (MAS), mientras que el 20% respalda al candidato oficialista y el 8% aún no ha decidido su voto.    

“La recolección de información se llevó a cabo mediante entrevistas directas orientadas a captar información de las personas mayores de edad, utilizando para ello un cuestionario estructurado y precodificado, diseñado especialmente para ser aplicado con dispositivos móviles (Smartphones y Tablets)”, dice el informe.

 

.