La Paz, 4 de agosto (Urgentebo).- “Ha sido consensuada con el Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam) la salida de Huanacuni”, reveló este martes, Pedro Lucana dirigente de los Ponchos Rojos, que dijo que el cambio ya se venía venir y aseguró que espera que Diego Pary, ahora Ministro de Relaciones Exteriores, pueda realizar un buen trabajo al mando de la diplomacia boliviana.
El día de la posesión y cambio fue definido por el presidente Evo Morales. Este 4 de septiembre, a las 07.00, Pary fue posesionado como nuevo canciller del Estado Plurinacional, tras haber representado a Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Esa ya fue la última decisión del Gobierno, del presidente, como organizaciones sociales sólo queda apoyar la decisión del mandatario. Hay que probar a Diego Pary, es parte del proceso y responderá con miras a la ciudadanía”, manifestó el dirigente de los Ponchos Rojos, que recordó que la representación del sector en el Gabinete de Evo la hacía antes, el excanciller David Choquehuanca.
El 23 de enero del 2017, ocurrió algo inesperado, Choquehuanca que fue el impulsor de la demanda marítima contra Chile para hallar un diálogo a una salida soberana al océano Pacifico y uno de los hombres fuertes del gobierno del indígena Evo Morales, era sustituido. El remplazante fue Fernando Huanacuni que estuvo un año y ocho meses como Canciller.
Jacinto Herrera, Ejecutivo de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), recordó que Pary es afiliado y dirigente del sector. Y dijo que el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores debe estar ocupado “siempre” por un indígena.
“Toda decisión del Presidente es por algo y esperemos que este cambio el Ministerio de Relaciones Exteriores sean para mejorar”, arguyó el dirigente campesino.
A su vez, Herrera lamentó que haya todavía instituciones y algunos técnicos que no coordinan con las organizaciones sociales. Consultado sobre quienes son esas personas, el dirigente campesino negó dar nombres, pero dijo que en las bases sociales hay todavía molestia.
“Es más fácil reunirse con el presidente Evo Morales, que con algún Ministro”, subrayó el de la CSUTCB.
Fuentes gubernamentales informaron al portal Urgentebo que el cambio de Huanacuni no será el unico, habrá otros.
El Conalcam pretende sostener otro encuentro con el mandatario de Bolivia y expresarle su molestia contra algunas autoridades del Ejecutivo, no se descartan más cambios.
///