Febrero 20, 2025 -H-

Según CC y el MAS, Áñez busca prorrogarse en el poder

CC manifiesta que la primera autoridad del país no piede ampararse en una supuesta preocupación por proteger la salud pública con cargo al próximo mes de septiembre, "cuando de hecho parece haberse rendido a la total incapacidad de su gobierno de proteger la salud de los bolivianos. 


Sábado 13 de Junio de 2020, 11:45am






-

13 de junio (Urgente.bo).- Luego que la presidenta Jeanine Áñez enviara una carta a la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, en el que le pide que presente un estudio médico y científico que pruebe que las elecciones generales pueden realizarse el 6 de septiembre, la alianza Comunidad Ciudadana (CC) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) creen que la mandataria pretende prorrogarse en el poder.

"La Presidenta Jeanine Áñez ha decidido no promulgar la Ley de Modificación de Postergación de las Elecciones. (...) Por tanto, Comunidad Cudadana rechaza tal determinación y considera que la verdadera intensión de la Presidenta y su gobierno es prorrogarse en el ejercicio del poder, con grave daño a la Constitución, a la salud de los ciudadanos y la imagen internacional del país", dice un comunicado emitido por CC.

 Por su parte, el senador Omar Aguilar señaló que pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que solicite informes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también al Ministerio de Salud, sobre las proyecciones de los contagios del coronavirus.

Según el parlamentario, el accionar de Áñez demuestra que el Gobierno maneja la lucha contra el coronavirus de forma irresponsable. Aseguró que el Ministerio de Salud no cuenta con ninguna proyección sobre la pandemia en el país.

CC, en su comunicado, recuerda a la mandataria que "la declaración 001/2020 de 20 de enero de 2020 del Tribunal Constitucional establece que este Gobierno y la Asamblea Legislativa tienen origen excepcional, por lo que consideran que la decisión de Áñez de no promulgar la ley “niega el único mandato que le ha sido conferido a partir del 22 de enero de 2020, fecha en que fenecía el periodo presidencial 2015-2020: llevar a cabo elecciones presidenciales y hacer efectiva la transmisión del mando en este año, fecha inequivocadamente mencionada por el TCP en la citada declaración".

También manifiesta que la primera autoridad del país no puede ampararse en una supuesta preocupación por proteger la salud pública con cargo al próximo mes de septiembre, "cuando de hecho parece haberse rendido a la total incapacidad de su gobierno de proteger la salud de los bolivianos.

.