Abril 23, 2025 -HC-

Sergio Calero: El Cóndor Pasa es patrimonio cultural y el segundo himno nacional del Perú


Jueves 14 de Julio de 2022, 7:30pm






-

15 de julio (Urgente.bo).- El musicólogo Sergio Calero explicó este viernes a este medio que la composición musical “El cóndor pasa”, compuesta por Daniel Alomía Robles, es una pieza declarada patrimonio cultural del Perú y que la población del hermano país lo considera como su segundo himno.

“Esta es una obra netamente y estrictamente peruana, incluso ha sido declarada patrimonio cultural del Perú, es una obra peruana de 1913 que la escribió un importantísimo compositor, llamado Daniel Alomía Robles”, expresó Calero a Urgente.bo.

El pasado lunes el vicepresidente del estado plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, propuso que se cante "El cóndor pasa", después del Himno Nacional, para acompañar la iza de la wiphala en actos oficiales.

“Cuando izamos la tricolor boliviana, cantamos el Himno Nacional, pero cuando izamos nuestra wiphala, debemos cantar nuestro 'El cóndor pasa’, tal vez el próximo año cantemos los dos, nuestra tricolor (con) el Himno Nacional y nuestra wiphala (con) nuestro 'El cóndor pasa’”, dijo Choquehuanca

Según el musicólogo Calero, el autor de 'El cóndor pasa' fue una de las personas que trabajó en la recopilación de la música andina y el rescate de la música nativa. Esta pieza musical, en realidad, es una expresión de la zarzuela peruana.

Esta obra es reconocida como un símbolo de libertad después de que el sector minero de Perú sufriera un enfrentamiento con los colonizadores en ese entonces."Al final aparece 'El cóndor pasa' como un símbolo de libertad, es una obra andina muy peruana”, recalcó.

La primera vez que se escuchó "El cóndor pasa" fue en Barrios Altos, en el teatro Mazzi, en la plaza Italia (Perú). Desde el 19 de diciembre de 1913, la popularidad de la pieza, que era mucho más larga que la que conocemos hoy, aumentó al punto de que conjuntos como la Banda de la Marina Americana, probablemente entre 1928 y 1930, grabó una parte de ella en New York para su difusión en Estados Unidos.

'El cóndor pasa' se hizo popular en los años 50, cuando diferentes grupos llegaron a interpretarla, pero Los Incas, un grupo argentino, fue el que hizo conocer y tener éxito a esta obra.

“Este tema tuvo su popularidad en los años 50, cuando varios músicos ligados a la política son exilados de Latinoamérica y arman grupos andinos en Europa y en París, ahí es donde se forman un grupo (…) pero la versión más conocida es de Los Incas, un grupo de músicos argentinos que mostraban música de Latinoamérica mostraban música del Perú, de Bolivia y de toda partes”, explicó Calero.

Desde se composición se estima que en todo el mundo se han producido más de 4.000 versiones de la melodía, junto con 300 juegos de letras. El año 2004, Perú declaró esta canción como parte del patrimonio cultural nacional.

////

 

 

 

 

 

.