Para proteger el Cerro Rico de Potosí, sobre la cota 4.400, fueron cerradas hasta el momento 36 de 56 bocaminas, mientras para este año se tiene previsto la clausura de otras 10 y las restantes 8, correrán la misma suerte en 2026. Las afectadas migraron a otras áreas mineras.
La Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que la migración y cierre definitivo de minas sobre la cota 4.400 fue dispuesta por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí que resolvió que “la Comibol (debe) migrar a las cooperativas mineras autorizadas a secciones que no sobrepasen la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí”.
Además, instruyó al Ministerio de Minería y a la estatal minera “…observe sus funciones de control y supervisión del efectivo cumplimiento de los contratos mineros y en su caso asuma, las medidas administrativas correspondientes que aseguren que las cooperativas mineras cumplan sus labores mineras en el marco de la normativa, es decir, estabilizando la gradiente del Cerro Rico, preservando su estructura morfológica y rocosa y, la estabilidad de los terrenos, como condición necesaria para la sostenibilidad y perdurabilidad de la fuente de trabajo…”
De esta manera, la estatal minera intensificó la socialización y persuasión legal y técnica para la migración de las cooperativas que desarrollaban trabajos de explotación sobre la cota 4.400, con apoyo de reuniones técnicas, legales y consiguiente ubicación de bocaminas y/o áreas expectables sujetas a migración.
Durante las gestiones 2022, 2023 y 2024, la Gerencia Regional Potosí intensificó la socialización y persuasión legal y técnica para la migración.
En el Cerro Rico de Potosí se identificaron 56 bocaminas que realizaban trabajos sobre la cota 4.400, de las cuales 13 estaban en calidad de abandonadas y, producto del plan de cierre de minas que comenzó en 2022, la estatal minera logró cerrar 23 bocaminas sumando un total de 36.
A la fecha se viene trabajando en los planes de cierre definitivo de 18 bocaminas. Para este año la estatal minera clausurará 10 minas, quedando pendiente 8 para la gestión 2026.
Acción para migrar operaciones mineras
Una disposición constitucional, emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Potosí́, a través de un recurso de Acción Popular durante la gestión 2021, dispone migrar labores mineras por debajo de la Cota 4.400.
La Comibol tiene la obligación de cumplir la Resolución Ministerial 105/2022 por el cual el Ministerio de Minería instruyó a Comibol “intensificar y extremar medidas, actividades y trabajos para la migración del Cerro Rico a nuevas áreas mineras”.
“El tema de la migración será siempre en consenso con las cooperativas mineras de Potosí. Hemos estado entablando conversaciones con instituciones departamentales, municipales, de la Universidad Tomás Frías, y cívicas, para buscar nuevas áreas de migración de todas las cooperativas que tienen labores por encima de la Cota 4.400, que en algún momento tienen que migrar”, enfatizó la gerencia regional de Comibol en Potosí.
En ese sentido, la empresa estatal, por ejemplo, como administradora directa de las áreas mineras ubicadas en el Cerro, con autoridad y facultades para la suscripción de contratos en áreas bajo su titularidad, viene trazando, desde hace meses, una línea de trabajo, de baja intensidad, para concretar objetivos que permitirán migrar faenas mineras por debajo de la cota 4.400.
Con tiempos pre establecidos, la Comibol identifica zonas y áreas libres geológicamente favorables que tienen posibilidades de ocurrencia de estructuras mineralizadas que servirán, en un plazo mediato, para explotar minerales de buena ley, según un boletín institucional.
///