Abril 13, 2025 -HC-

El ingreso de una adolescente en un colegio de varones de Oruro hace estallar un conflicto


Martes 8 de Abril de 2025, 10:45pm






-

La Unidad Educativa Mariscal Sucre de la ciudad de Oruro es el escenario de una batalla entre una madre de familia que quiere que su hija rompa la tradición de que ese es un colegio exclusivo de varones y el resto de los padres que se oponen a cualquier costo. La disputa llegó a los estrados judiciales, ha pasado al enfrentamiento y medidas extremas como la huelga de hambre.

Un tribunal de la justicia de Oruro atendió un recurso amparo constitucional presentado por la madre y salió a favor del pedido, por lo que la estudiante acude a clases, en medio de una gran controversia. No sale del curso, tampoco puede utilizar los baños porque son seis letrinas para más de 500 estudiantes. La estudiante y su familia no se han pronunciado hasta el momento.

La madre de la joven adolescente acudió a la Fiscalía de Oruro donde presentó una denuncia contra los autores del encierro de su hija. En consecuencia, el Ministerio Público intervino y se vio envuelto en un complejo caso donde las acusaciones abundan contra uno y otro.

El conflicto tiene su origen en febrero pasado, cuando los padres de la adolescente de 16 años procedieron a su inscripción excepcional en la Unidad Educativa Mariscal Sucre mediante un amparo constitucional, situación que generó controversia dentro de la comunidad educativa.

“La madre de la adolescente denunció ante la Policía que su hija había sido privada de su libertad, lo cual generó la intervención inmediata de efectivos policiales. A raíz de este operativo, los padres de familia presentaron una denuncia contra los uniformados por el presunto uso excesivo de la fuerza. Por su parte, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) denunciaron haber sido agredidos por estudiantes del establecimiento. A este contexto se suma una tercera denuncia, interpuesta por los alumnos, contra la madre de la menor por supuestas agresiones físicas”, explicó Aldo Morales, fiscal departamental de Oruro.

Otra de las protagonistas de este conflicto es la señora Martha Choque, presidente de la Junta Escolar, quien defiende el derecho que tiene los padres de familia de educar en una educativa solo de hombres o solo de mujeres.

Choque llegó a declararse en huelga de hambre con el argumento de que los derechos de los varones son vulnerados y pidió que la madre de la adolescente la cambie de unidad educativa.

La Fiscalía de Oruro dispuso la convocatoria a una reunión con todas las partes involucradas, con el propósito de promover un proceso de conciliación y preservar el derecho a la educación, la seguridad de los estudiantes y el respeto a las normativas vigentes.

///

.