La Paz, 07 de enero (urgentebo.com).- “Mis huesos me duelen, quiero ver qué tipo de artritis tengo y hacerme el tratamiento, estoy esperando el uno de marzo para iniciar mi tratamiento con el SUS (Sistema Único de Salud), dicen que será gratuito”, dijo emocionada Guadalupe Mamani mientras se registraba en el SUS con la esperanza de que desde el tercer mes conseguirá una atención gratuita en salud.
SUS.jpg

El proceso para implementar el SUS arrancó el 2 de enero con el registro de personas en los centros de salud. El paso más importante será el inicio de la atención gratuita desde el 1 marzo. Rumbo a esa fecha, el Ministerio de Salud anunció que el Seguro empezará con la atención gratuita en 256 paquetes que podrán ser atendidos en los tres niveles de salud; el primero y segundo a cargo de las alcaldías y el tercero, en manos de las gobernaciones.
Rolando Núñez, técnico de Seguros del Ministerio de Salud, dio a conocer que se amplió la cobertura de enfermedades en el marco de la ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral que establece 600 prestaciones para beneficiar a un mayor número de la población.
Para un mejor servicio, se determinó remplazar las prestaciones (patologías) por productos (enfermedades) aglutinados en paquetes de servicio, es decir las 600 prestaciones fueron asociadas de manera común en 256 paquetes, ello permitirá manejar mejor la atención en pacientes.
“Se ordenaron las atenciones, ahora vienen en paquetes de enfermedades”, explicó Núñez. Es decir, que se ofrecerá atención bajo el concepto de grupo de enfermedades.
Por ejemplo: la laringitis, la bronquitis y la neumonía serán parte del paquete “infección respiratoria”, de tal manera que los pacientes podrán exigir atención gratuita cuando presente alguno de esos cuadros.
Hasta ahora y como resultado de la ley 475, los médicos del sistema público estan expuestos al tratamiento de enfermedades que son parte de una larga lista. Con el plan para el SUS, los profesionales podrán trabajar en el marco de los paquetes de prestaciones, lo que permite mayor flexibilidad y menos engorros.
Desde el 1 de marzo los centros de salud, hospitales de segundo nivel y tercer nivel deben ofrecer atención gratuito en un proceso que se prolongará por cinco años hasta que el SUS sea pleno.
Empezará con la promoción y la prevención de salud, consulta ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento médico, odontológico y quirúrgico; provisión de medicamentos esenciales, insumos médicos, productos naturales tradicionales y otros necesarios.
“Iremos ampliando hasta la mayor cobertura de patologías. Hemos llegado a 256 paquetes que aglutina a una cantidad de enfermedades, (los paquetes) se aumentarán de acuerdo a lo que se necesite más llegando en un cinco años a la gratuidad total”, dijo Max Enriquez, Director de Promoción de la Salud.
Núñez dijo que en los tres niveles de atención hay demanda por la atención en enfermedades infecciosas, gastrointestinales y pulmonares. También dijo que hay demanda de cirugías de la vesícula biliar.
En una primera instancia, el Ministerio de Salud se propuso contratar hasta fines de febrero a cuatro mil nuevos médicos (especialistas, enfermeras y médicos generales).
En algunos centros de salud establecerán una atención de 24 horas por la demanda de pacientes. Asignarán nuevos médicos, equipamiento y mejorarán infraestructura.
El Ministerio de Salud realiza reuniones de coordinación con las gobernaciones y alcaldías para que el plan se inicie desde el 1 de marzo.
Digitalizaran los datos
El segundo paso después del registro en los establecimientos de salud es digitalizar el expediente clínico de los pacientes lo cual permitirá que se acceda a ella en cualquier parte del país.
“Los que se quiere es tener es un expediente clínico digital, esto nos permitirá no solo ver la historia clínica sino los expedientes de laboratorio y exámenes. Se facilitará la accesibilidad en todo lugar”, dijo Max Enriques Director de Promoción de la Salud.
El expediente digitalizado permitirá tener bases de datos actualizados. Se hará el seguimiento correspondiente. Se equipará el área rural donde existe una gran necesidad.