Febrero 24, 2025 -H-

Nace Juventud Aymara y se organiza contra supuestos paramilitares

El dirigente pidió a las autoridades competentes detener a los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala. Según Marca, hay fotografías que muestran a los integrantes de esta organización portando armas de fuego.  


Sábado 21 de Diciembre de 2019, 5:30pm






-

El Alto, 21 de diciembre (Urgente.bo).- Dirigentes de la Juventud Aymara se reunieron en la zona Villa Esperanza de El Alto para estructurar un sistema de defensa en contra de los constantes amedrentamientos de paramilitares en las comunidades de origen aymara y quechua bajo la protección de la Policía Boliviana, informó Rubén Marca Mamani, represéntante de esta organización.

“Nuestra población aymara ha sido abandonada tanto por el Ejército y la Policía Nacional quienes no están protegiendo a nuestra población, más al contrario los grupos de choque criollos, concretamente de la Resistencia Juvenil Cochala están armados y con protección de la Policía y en coordinación con ellos están realizando amedrentamientos y en otras palabras masacrando a nuestra población quechua en Cochabamba”, sostuvo Marca en un video difundido en las redes sociales.

En ese marco, los dirigentes de del Suyu Quillacas, Suyu Pacajes, Suyu Carangas y Lllupacas denunciaron que tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia vienen sufriendo amenazas y discriminación por parte de grupos civiles armados afines al gobierno de transición.

Sin título_19.png

Rubén Marca Mamani, represéntate de la Juventud Aymara

“Ante eso, decidimos organizarnos para defender a nuestros hermanos aymaras, hombres, mujeres, ancianos y niños que el único delito es exigir la paz en nuestras comunidades", indicó Marca.

Asimismo, el dirigente pidió a las autoridades competentes detener a los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala. Según Marca, hay fotografías que muestran a los integrantes de esta organización portando armas de fuego.  

Marca señaló que los civiles armados actúan casi amparados por la Policía y el Ejército.

“Esta organización surge debido a que había la necesidad de proteger y también de brindar apoyo a nuestra población aymara. En todas estas movilizaciones que se han dado, nuestra población, mayormente (personas) mayores y de pollera con sus hijos no podían escapar de la represión y así mismo ellos tenían que salir”, acotó.

///

.