La Paz, 1 de noviembre (Urgentebo) .- El Cementerio General es un espacio con características artísticas excepcionales y de alta significación histórica que en estas fechas se llena de personas que dejan flores a sus seres queridos. Entre los nichos hay al menos ocho que son los más visitados en Todos Santos, resaltó el administrador del camposanto, Ariel Conitzer.
El más frecuentado es del compadre Carlos Palenque ubicado en la plaza Luis Espinal Camps, vía 9, Sector 5 Ensanche.
“Por la trascendencia del personaje, la estructura es una de las pocas contemporáneas que ocupan un sitial especial y privilegiado en el camposanto, al encontrarse en un espacio abierto adecuado para albergar la gran cantidad de flores que recibe diariamente”, se lee en el libro Cementerio General El Panteón de la ciudad de nuestra Señora de La Paz, elaborado por la Dirección de Patrimonio de la Comuna.
En segundo lugar está el mausoleo de Germán Busch Becerra, presidente de Bolivia entre 1937 y 1939. La estructura enmarca en el estilo Art Decó. Está construido en mármol negro y es de tipo monumento. El conjunto está conformado por una columna trunca, erguida sobre un sarcófago de forma rectangular con sus laterales en saliente, encima del cual se aprecia una cúpula sobre base cuadrangular.
Otra de las tumbas más visitas es del músico, compositor y educador boliviano Gilberto Rojas Enríquez y del poeta Jaime Saenz. Ambas están en el en el sector Tercera Ampliación, vía 32.
Al listado se suma el nicho de la escultora Marina Núñez del Prado y del político, filósofo y poeta Franz Tamayo ubicados en el segmento Este de la Tercera Ampliación.
Conitzer agregó que los mausoleos de la familia del vicepresidente de Bolivia Lucio Pérez Velasco y del expresidente Bautista Saavedra también destacan por la gran afluencia de público; sin embargo, ahora están en refacción.
“Otro mausoleo que se visita mucho es el del expresidente José Manuel Pando”, dice el administrador. El mural de esta estructura data de la década del 1950 y fue esculpido por Hugo Almaraz Aliaga y se enmarca en el estilo Art Decó, dentro de la corriente indigenista, indica el texto.
Datos QR
Los datos biográficos y fotografías de estas y otras 300 personalidades enterradas en el Cementerio General fueron ingresados a la base de datos del proyecto denominado “ReQRdos Notables” que permitirá instalar un código QR en las lápidas y mausoleos para que los visitantes del camposanto puedan conocer información respecto a los difuntos.
“Se ha instalado un plano alado de la iglesia donde está el detalle de los mausuleos que tienen el código QR que permitirán que los visitantes del camposanto puedan conocer, con ayuda de sus celulares, información respecto a los difuntos”, informó Conitzer.
Para obtener los datos, las personas deberán descargar alguna aplicación que lea este tipo de códigos, como el “QR Code Reader” o el “QR Droid Code Scanner”, que son de carácter gratuito.
///