Opinión
Lunes, Enero 15, 2018 - 09:45
Lo que debemos saber, es que en la construcción de una “falsa noticia”, se aplican dos componentes, uno real y otro ficticio. Ambos elementos se sostienen mutuamente generando un efecto de “veracidad a la falsedad”, este juego permite que el supuesto hecho noticioso sea más creíble porque tiene un elemento de “aparente” certeza.
Viernes, Enero 12, 2018 - 00:30
A continuación, los editores del folleto articulan un desconcertante argumento: “Mientras los precios de las materias primas estén altos, es posible esperar un tiempo para que el proyecto entre en fase productiva. A esto debe asociarse el hecho de la creciente demanda que, obviamente, puede cambiar en cualquier momento que surja una alternativa equivalente a las baterías de litio (pág. 4)”.
Viernes, Enero 12, 2018 - 00:15
Fue algo más que un “notable escritor boliviano”, como reza la placa en la casa en la que nació.
Miércoles, Enero 10, 2018 - 11:45
Siendo que todo tiene un trasfondo espiritual -en desconocimiento de ello- el intento de solución no atacará la raíz sino solo el síntoma de la enfermedad y el remedio resultará precario.
Lunes, Enero 8, 2018 - 21:00
Expuesto ello, se puede colegir que no basta con desvirtuar la mentiras (o las cabezas), exponer las mentiras no es suficiente para derrotar al monstruo, y mucho menos si este trabajo es hecho por una sola persona.
Lunes, Enero 8, 2018 - 12:45
No se puede despilfarrar más ingresos por venta de petróleo, gas y energía, conceptualmente hablando, en programas estatales que no sean sostenibles. Venezuela y Bolivia, países productores de petróleo y gas, respectivamente, se niegan a tomar el modelo de Emiratos Árabes Unidos o el modelo noruego de aprovechamiento de recursos y de diversificación de economías.
Viernes, Enero 5, 2018 - 12:45
Entonces, es evidente que en algunos casos, la configuración constitucional perjudica seriamente la vigencia y efectividad del principio de separación de funciones, establecido por la misma Constitución,
Viernes, Enero 5, 2018 - 11:00
Ahora que tienen internet, en sus celulares, en sus compus, wi fi accesible en sus casas se puede conocer a través de las redes sociales lo que piensan, hacen y sienten, porque creen que “hacer política” es ponerle me gusta o compartir todo lo que esté en contra del gobierno, de creer en todo lo que se les diga, sin ponerse a pensar si es cierto o no.