Opinión
Lunes, Marzo 27, 2017 - 12:15
Pese a los recortes de OPEP aún hay fuertes inversiones en producción de petróleo vía fracking y en producción de países no-OPEP lo que dificulta aún más que países con ingresos reducidos como Venezuela hayan mejora sus capacidad de atracción de inversiones nuevas para el sector.
Lunes, Marzo 27, 2017 - 12:15
Y aquí, de nuevo, Toyota parece estar mucho mejor preparada que Tesla para hacer frente a este reto. Pero, ¿tiene la estrategia de negocios de Toyota espacio para mejorar? ¡Por supuesto!
Jueves, Marzo 23, 2017 - 10:45
El escritor boliviano Javier Claure Covarrubias escribe, desde Suecia, tres poemas. Uno de ellos dedicados a esta fecha tan especial para nosotros, el 23 de marzo
Jueves, Marzo 23, 2017 - 10:30
La única explicación posible a esa actitud es que Muñoz sufrió un viraje ideológico en el tema de las relaciones bilaterales. Él, que combatió a Pinochet, se volvió pinochetista y ahora repite sus mentiras. El problema es que parece que él tiene más peso —y autoridad— en Chile que la propia presidenta Bachelet.
Miércoles, Marzo 22, 2017 - 16:15
Quinto caso: Una jovencita aparece embarazada. Está comprometida en matrimonio pero su novio no es el papá. La sociedad es conservadora. ¿Debería abortar por “el qué dirán”? Si dijo que sí ¡Ud. acaba de matar a Jesucristo!
Jueves, Marzo 16, 2017 - 10:30
Con todo, la versión 7/10 no encuentra demasiado sustento, por lo menos no en las ciudades, ni siquiera aquellas que, como Potosí, tienen tradición minera y en las que es fácil comprarla al menudeo.
Jueves, Marzo 16, 2017 - 10:15
Nueve años después, la masacre de El Porvenir, nos muestra el orden colonial en su forma químicamente pura, en su estructural medieval, hacendataria, corrupta y genocida. Nos muestra la Bolivia racista y sus privilegios de clase en la justicia penal.
Miércoles, Marzo 15, 2017 - 13:45
Por eso el título de esta columna en homenaje a su Director, Dr. Duberty Soleto, cuyo deseo de resolver este drama humano debería merecer el máximo apoyo.
Martes, Marzo 14, 2017 - 22:30
Expertos en la materia señalan que para el consumo tradicional entre los indígenas principalmente aymaras son suficientes unas 6.000 hectáreas, pero como los sindicatos de cocaleros se hicieron fuertes, varios gobiernos cedieron a sus pretensiones de aumentar los cultivos paulatinamente para evitar luctuosos hechos.
Martes, Marzo 14, 2017 - 22:30
Ese “No” hecho bandera por opositores de twiter y Facebook, es el mismo que hace 23 años puso en venta la riqueza de todo un pueblo, que sin voz ni voto, atestigüó casi mudo la rifa de YPFB, ENFE, TELECOMUNICACIONES, LLOYD, ENDE, COMIBOL, VINTO, entre otras empresas más.