Enero 26, 2025 -H-

Bicentenarios: las patrias y la república ¡A revisarlo todo!


Domingo 12 de Enero de 2025, 7:00am






-

Yo sé que este es un tema que causa urticaria hipócrita colectiva, porque somos patrioteros y ahistóricos, peor si viene el Bicentenario de la creación de la República y seguramente esa debe ser la única mirada del ciudadano, pero… siempre hay un pero…

Resulta que 100 años después de que se obligó al célebre científico italiano, Galileo Galilei, a retractarse de su teoría “heliocéntrica“ (la tierra se mueve), se le atribuyó haber dicho, después de la retractación, algo así como: “y sin embargo se mueve“… y así quedó en el imaginario popular y, cada vez que se usa para asegurar que, aunque se niegue o intente negar la veracidad de algo, ese algo es un hecho verídico, de manera que ahí voy, a repetir lo que sigue, aumentado, con carácter de reclamo reivindicatorio.

Hecho histórico 1.- Las guerras patrias independentistas que dieron lugar a la creación de la República de Bolivia se iniciaron con Chuquisaca (hoy Sucre) en mayo del año 1809, luego La Paz, el mismo año y luego las otras tres patrias, en 1810.  Cochabamba (septiembre), Santa Cruz (septiembre) y Potosí (noviembre). Y digo patrias porque quienes encabezaron las citadas luchas fueron conocidos como patriotas de manera que el denominativo es absolutamente justificado.

Hecho histórico 2.- Dichas patrias lograron su independencia antes de agosto de 1825 y, en uso de esa independencia, decidieron unirse y crear lo que hoy se llama Bolivia (dejo los detalles de por qué no se plegaron a Perú o Argentina, porque es otro debate que, supongo, habrá que volver a tocar en algún momento). O sea, la República es voluntad de las patrias, hoy departamentos y, no al revés.

Hecho histórico 3.- Los territorios-patrias que conformaron la República llegaron a la creación no solo con sus antecedentes de lucha, sino que “aportaron“ con el valor material (desconocidos en su valor, en su gran mayoría) de sus territorios, lo que quiere decir que no llegaron con las manos vacías y, aunque eso no se hubiera escrito así fue… eran ellos (los patriotas) y sus consecuencias (territorios); como tampoco se sabe que hubieran dicho que renunciaban a los mismos y que los entregaban como una especie de “ofrenda“ a la naciente república.

El hecho es que Potosí (comencemos por ahí) aportó con la riqueza de su suelo, plata y luego estaño, además de otras riquezas mineras, entre las que debemos incluir al litio, aun cuando el reconocimiento de semejante valor se remonte a pocos años atrás, sin que el gobierno centralista sepa bien qué hacer con eso… además de política y errores varios como los de las piscinas evaporíticas y demás barbaridades que cometen a consecuencia de la revolución que dicen haber comenzado y que da muestras de su fracaso .

Esas riquezas le sirvieron al poder centralista, sin sede fija, hay que reconocerlo, para funcionar hasta que luego de la llamada guerra federal, que de federal no tuvo nada, se ancló en la ciudad de La Paz, en un centralismo unitario secante y ahí estamos y así nos va, no por culpa de La Paz, sino del centralismo, al que hay que añadirle el dañino “modelo político económico“ de los casi 20 últimos años. Anótese que La Paz aportó y sigue aportando, sus minerales, fundamentalmente… hablamos del Siglo XIX .

En el Siglo XX se descubren otras riquezas, el petróleo y sobre todo gas de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y, la explosión en la materia de Tarija, descubrimientos que llegaron a cambiar la matriz económica del país.

Destaco la lucha cruceña por las regalías petroleras (que sirvieron para los otros departamentos hidrocarburíferos) porque quedó como un paradigma que es el que mueve este texto.

Resulta que dizque… se va a poner en marcha el proyecto metalúrgico del Mutún cruceño (años de atraso) porque se supo su valor al menos unos 100 años atrás, pero eso es un detalle propio del país y no hace al tema, que es el de interpelar a los gobernantes; los de antes y los de ahora, con lo siguiente:

Si se pagan regalías de 11% a los departamentos productores de hidrocarburos, por qué no se paga regalías en  mismo porcentaje por el hierro de Mutún y el Litio de Potosí y Oruro? Por qué no hay regalías de 11% por lo que queda del estaño y plata de Potosí? Porqué el oro paceño no paga regalías del 11% por su explotación? Porqué La Paz, Cochabamba y Tarija  no cobran regalías por las aguas de sus represas que generan electricidad y crean riquezas en sus embalses? Acaso no son los aportes de las patrias a la república, esos recursos naturales no renovables?

Porqué motivo el Estado y su administrador, o sea el gobierno (bueno o malo), no entienden que hay una riqueza no renovable que está decayendo en su producción y probablemente se extinga en poco tiempo y debiera aplicarse el mismo criterio de retribución, es decir el pago de regalías del 11% por el aporte de los departamentos que ven cómo se acaban sus RRNN sin tener un beneficio en dinero que les permita hacer algo para el futuro, en su calidad de propietarios de esa tierra, del subsuelo o de las aguas? Por citar algunos casos.

Cada Departamento tiene lo suyo que es explotado en beneficio del gobierno y no del Estado en muchos casos y, es tiempo de comenzar a pensar en el futuro y no solo reclamar el pago del 11% (que no se recibe completo ni a tiempo) sino aumentar al 25% para el departamento productor y distribuir a cada departamento un 3,125%, llegando al 50% del ingreso… dejando a la administración central el 50% del saldo para que hagan desarrollo, si acaso pueden.

200 años de república, merecen que se baraje y reparta de nuevo; es tiempo de un cambio total de algunas políticas, sobre todo ahora, que ya sabemos que las riquezas naturales económicamente explotables, no son renovables y que el aporte regional debe ser reconocido, para evitar que los mismos sean lo que alguna vez se llamó “país campamento“… donde queden simplemente los escombros y las tablas sucias como recordatorio o lamento de lo que alguna vez se tuvo.

Este es tema de una vital importancia para debatir en el bicentenario y en las campañas electorales; veamos de qué estamos hechos… si nos importan las patrias o los terruños o si estos simplemente sirven para cantarles en los aniversarios departamentales o en las borracheras de añoranzas

Barajar y dar de nuevo… no está mal para pensarlo en la tercera semana del 2025.

//

.