Febrero 20, 2025 -H-

Cada año, el Hospital del Niño de La Paz recibe al menos a 60 pacientes con cáncer


Miércoles 15 de Febrero de 2023, 11:30am






-

15 de febrero (Urgente.bo).— Este 15 de febrero se celebra el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil. El exdirector del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza, detalla que cada año se reciben hasta 60 pacientes en el nosocomio.

INFOGRAFÍA NIÑOS CON CÁNCER.png

Infografía con datos del exdirector del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza

 “Cada año en el Hospital del Niño se reciben aproximadamente 50 a 60 nuevos casos de cáncer, vale decir que esta cifra está casi duplicándose respecto hace unos 7 años. Por eso es importante el diagnóstico temprano”, indica Mendoza a Urgente.bo.

Además, menciona que en Bolivia solo el 40 o el 45% de pacientes con cáncer sobrevive. Añade que el 75% de los casos atendidos en el Hospital del Niño corresponde a la leucemia linfoblástica aguda, que en todo el mundo, es el tipo de cáncer más frecuente en niños y adolescentes.

Tratamiento oportuno y casas de acogida

Mendoza expone que un diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de sobrevivir. Menciona que si bien en el país hay un programa contra el cáncer, aún hace falta evaluar ciertos aspectos como el abandono del tratamiento y las complicaciones por infecciones.

 Agregó que uno de los objetivos del Ministerio de Salud debería ser complementar en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz las casas de acogida, una medida eficaz contra el abandono de los tratamientos y la infección en otros países.

Expone que en el Hospital del Niño se atienden a pacientes de diferentes departamentos, pero debido a que las internacionales son largas y el tratamiento del cáncer se realiza de forma ambulatoria, muchos padres abandonan el tratamiento de sus hijos.

“El cáncer no mata al niño, lo que mata son las complicaciones infecciosas, vale decir, las infecciones que adquieren debido a que el tratamiento les produce una baja importantísima de sus defensas y para evitar eso, algunos países cuentan con casa de acogida”, indica.

///

 

 

.