04 de septiembre (Soledad Mena-Urgentebo).- “Ahora la cerveza no solo sirve para marearse”, dijo Wilson Mamani, estudiante del Instituto Tecnológica de Oro Camacho instalado en la provincia Camacho. Mamani ha visto la necesidad de elaborar una cerveza funcional que conlleve beneficios ventajosos para la salud de las personas que gustan de esta bebida alcohólica.
Isaño 2.jpg

Mamani, junto a su compañera Nancy Quilla, presentó en la exposición de la 12ª versión del Encuentro de Institutos Técnicos la cerveza artesanal de isaño negro.
“Hemos visto que existe mucha demanda, es por eso que hemos pensado que sea una bebida saludable y preventiva de enfermedades, es por eso que hemos pensado en usar el isaño negro”, subrayó.
El isaño tiene bastantes propiedades para prevenir enfermedades que atacan al hígado, riñón, pero sobre todo previene el cáncer de próstata.
El isaño es un producto que se siembra y cosecha en el altiplano. En la provincia Camacho es bien conocido y se produce a una altitud 4.220 metros sobre el nivel del mar, destacaron los estudiantes.
En la actualidad solo existen dos tipos de isaño: amarillo y negro. Es el de color negro la que se usa para la elaboración de la cerveza.
Este tubérculo es rico en fosforo, potasio, zing y calcio. Además contiene glucosinolato un químico que sirve para la desinflamación de la próstata.
Son cinco ingredientes básicos que usa el grupo para la elaboración de la cerveza: agua, malta de cebada, lúpulo que se exporta de los países vecinos es el ingrediente que le da el sabor cerveza, levadura e isaño.
La cerveza esta compuesto por un 20 por ciento de isaño.
Otros productos
Las estudiantes de la carrera de gastronomía del Instituto Tecnológica Superior Caracollo de Oruro presentaron alternativas de consumo del isaño (tubérculo andino).
Los expositores lograron transformar el isaño en harina para preparar lasaña, pizza, empanadas, queques y otras masas. Convirtieron también el tubérculo en mermelada, pito, hasta en licor.
“Queremos revalorizar el productos ya que este producto no tiene muchas alternativas de consumo ya q que está considerado como algo amargo y picante”, dijo Mónica Huarachi, estudiante.
El isaño (mashwa, mujua o papá negra) es una planta originaria de Los Andes, que se produce entre los 3.500 y los 4.100 metros sobre el nivel del mar en Bolivia Ecuador y Perú. En la actualidad solo existe dos tipos: el amarillo y el negro. Este último sirve para prevenir cáncer en la próstata. Además tiene energía, proteína, fibra, vitamina A y calcio.
Isaño 1.jpg

///