La Paz, 07 de abril (Urgentebo.com).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la empresa Síntesis presentaron este jueves la Compañía Nacional de Comercio Electrónico (CNCe), que será la primera empresa en el país que ofrecerá en el mes de mayo un servicio integral de comercio electrónico, servicio que incluye todos los pasos necesarios para que los usuarios realicen compras en línea desde el lugar en el que se encuentren.
La presentación fue realizada por los Presidentes de la CNC y de la CNCe, Fernando Cáceres y Jorge Kuljis respectivamente, quienes explicaron que esta nueva compañía ofrecerá inicialmente, dos productos, el compra.bo (un mercado virtual) y vende.bo (un generador de tiendas on-line).
La CNCe construyó, según explicaron ambos ejecutivos, el compra.bo, un “Marketplace”, a través del cual los consumidores finales tendrán un lugar donde puedan encontrar productos que satisfagan sus necesidades, lo que cambiará la manera de hacer negocios y los hábitos de compra de la comunidad boliviana.
Los ejecutivos explicaron que este servicio tiene el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio y de la empresa Síntesis, respaldo que se constituye, por el prestigio y seriedad de estas instituciones, en la mejor garantía y seguridad a las compras que se realizarán a través de la CNCe, tanto en el pago, como en la entrega final de los productos.
“Quienes utilicen este sitio”, afirmaron, “tendrán garantizada su compra. Su pago, así como los datos de sus tarjetas de crédito o débito estará protegido, mientras que la entrega del producto se realizará a domicilio o en la dirección de preferencia. Todo este proceso se podrá realizar con la CNCe, desde la comodidad de su casa las 24 horas al día, los 7 días a la semana”.
Asimismo, compra.bo no sólo permitirá que los bolivianos tengan una alternativa moderna para realizar sus compras, sino que también ofrecerá a los proveedores bolivianos (productores y comerciantes), la oportunidad de ingresar en la era del comercio electrónico, lo que les permitirá expandir sus mercados, sin tener que preocuparse por temas tecnológicos, logísticos, cobranzas, ni por la entrega del producto. Los ejecutivos de la nueva empresa hicieron énfasis en que este servicio no sólo estará disponible para las grandes empresas, sino también para las medianas, pequeñas y micro.
“Piensen por un momento en la cantidad de horas que las personas ahorrarán. Piensen en el impacto de todo esto sobre la congestión y la contaminación en las ciudades. Piensen en las personas de la tercera edad o con dificultades de movilidad a quienes se dará mayor independencia. Díganme si esto no es una revolución”, afirmó Fernando Cáceres.
El segundo producto que ofertará la CNCe, es el vende.bo. Este es un generador de tiendas en-línea, con el que las grandes, medianas pequeñas y micro empresas podrán construir su tienda virtual, con todos los servicios que un canal online ofrece, es decir: tienda online, recepción de pagos electrónicos, administración de inventarios, facturación electrónica, logística de entrega y servicio al cliente.
“Este emprendimiento revolucionará y dinamizará la manera de hacer comercio en nuestro país, por cuanto las empresas podrán crear sus propias tiendas virtuales, de manera sencilla y a costos muy bajos” explicó a su vez el Presidente de la Compañía, Jorge Kuljis.
Finalmente, Fernando Cáceres alentó a las empresas legalmente constituidas en el país a suscribirse a los servicios que ofrece la nueva compañía para poder ofrecer sus productos a través de este nuevo canal de ventas y a los consumidores a aprovechar los beneficios de esta nueva forma de realizar sus compras.