17 de febrero (Urgente.bo).- Dionicio Gutiérrez, capitán grande del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, aseguró este lunes que la muerte del líder indígena Francisco Marupa no fue producto de un problema personal, como indicaron las autoridades, sino que está relacionado con los conflictos que enfrenta su comunidad debido a intereses mineros.
“Lamentablemente, hay una manipulación de la información y otros intereses particulares que buscan desvirtuar la situación real. No se trata de un problema personal ni de diferencias individuales”, afirmó Gutiérrez en entrevista con Urgente.bo.
El dirigente rechazó la versión oficial y señaló que la comunidad de Torewa (una de las dos comunidades en el Parque Madidi), donde residía Marupa, sufre constantes ataques de un grupo de avasalladores con intereses en la minería.
“Este conflicto en nuestra comunidad viene arrastrándose desde hace años. Desgraciadamente, por falta de atención y por intereses particulares, seguimos sufriendo las agresiones de los avasalladores. Nos amenazan, nos roban herramientas de trabajo, dañan nuestras embarcaciones, bloquean nuestros accesos y se apropian de nuestras tierras y cultivos”, denunció.
Gutiérrez también alertó que los responsables del crimen buscan apropiarse de los recursos naturales de la región.
“Todo esto está vinculado a intereses mineros. Quieren nuestras tierras, pero el verdadero objetivo es quedarse con los recursos naturales de la zona. Los autores intelectuales de este macabro hecho son concesionarios de cuadrículas mineras que operan en el río Beni. Como comunidad indígena, no permitimos que se realicen actividades mineras en nuestro territorio”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que el asesinato del líder indígena fue producto de “problemas personales” entre el sospechoso y la víctima. Además, descartó que el caso esté vinculado a un ajuste de cuentas, conflictos por tierras o minería ilegal.
Sin embargo, Gutiérrez rechazó estas declaraciones y exigió una rectificación. “Francisco Marupa fue atacado cuando estaba solo en su casa. Exigimos que el ministro se disculpe públicamente y rectifique su declaración, porque lo que dijo no es la realidad”, cuestionó.
En las últimas horas, la justicia determinó la detención preventiva en el penal de San Pedro para un joven de 20 años que confesó el crimen. Desde el Territorio Indígena Originario del Pueblo Leco, las autoridades piden mayor intervención estatal en la región ante la falta de atención gubernamental.
“Queremos que las autoridades actúen y que haya presencia del Estado en la zona. La comunidad está amenazada por estos grupos vandálicos que siempre han tenido esta actitud de amenaza y que ahora se están levantando con mayor fuerza”, finalizó Gutiérrez.
Marupa, de 67 años, era un reconocido defensor de las tierras de origen frente a grupos ilegales dedicados al tráfico de tierras para la minería ilegal, la caza y otras actividades ilícitas.